Sitio Oficial -SGAR 1279/93 (MEX) - C3071034 (USA)
Gómez de Mendiola #752
Cruza Calle 62, Sector Libertad
Guadalajara, Jalisco C.P. 44300
Mexico
“Y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro, y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y nos has redimido para Dios con tu sangre, de todo linaje y lengua y pueblo y nación” – Revelación 5:9
La causa de tener una oportunidad delante de Dios, de haber sido redimidos, es por motivo del sacrificio único y perfecto de Cristo, como nuestro cordero Pascual de acuerdo al siguiente verso:
“Limpiad pues la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois sin levadura: porque nuestra pascua, que es Cristo, fué sacrificada por nosotros”- 1 Corintios 5:7
En la doctrina que observamos, existen tres puntos que nos hacen ver esta verdad, y como aplica a nosotros.
Punto de Fe #10: Creemos que la Pascua es un memorial de la muerte de Cristo y debe ser observada anualmente en el tiempo que Cristo murió. Y seguiremos celebrando esta festividad hasta que Cristo venga. Durante la celebración de esta fiesta se usará pan sin levadura y vino de uva como lo hizo Cristo la noche que la instituyó, enseñandonos que el pan es símbolo de su cuerpo y el vino símbolo de su sangre. (1 Corintios 5:7-8; 1 Corintios 11:23-29)
El Señor Jesús dejó instituida la conmemoración de la Pascua como memorial de su muerte. Debemos de entender que una conmemoración, es un recordatorio de un acontecimiento, y en este caso recordamos su muerte la noche del día 15, aunque realmente la pascua se haya llevado a cabo el día 14; o sea que lo que se hace el día 15 es un recordatorio de lo que sucedió el día 14. Veamos pues que por mandamiento se conmemora el 15, pero el día en que nuestro Salvador Jesucristo nos redime para darnos entrada a la vida eterna es el día 14 ya que El es nuestra Pascua, 1 de Cor.5:7, y debemos de seguir el estatuto perpetuo. La fecha para tomar la Pascua, o sea los emblemas sagrados, es la noche del día 15 del Primer mes, dando comienzo a la solemnidad de los Ázimos, sin olvidar que la grandeza de este evento se realizo el día en que nuestro Señor dió su vida por cada uno de nosotros el día 14 del mes de aviv.
Para poder darnos cuenta de como el Señor hace que todo sea perfecto, veamos la razón del porque es necesario hacer todo como en lo antiguo.
Si recordamos lo que está en el libro de Éxodo, el pueblo de Israel sale de Egipto sacados por Dios. Para lograr esto, el Señor se manifiesta en grandes señales, 9 plagas que fueron terribles y grandes a la vez. Pero en Éxodo 12, el Señor hace que pase otra décima plaga terrible: la muerte de los primogénitos, o primer nacidos, de Egipto. Israel no había sido tocado por las últimas plagas que tocaron a Egipto, pero en esta décima si podían ser tocados si no cumplían con un requisito: matar “la pascua”, ya que esta era la manera de que el destructor se saltara o “pasara sobre” Israel y no los hiriera.
Tuvieron que matar un corderito sin mancha, de un año, y lo tenían que matar a las 3 p.m., o sea, entre las dos tardes del día 14 del primer mes y con la sangre derramada por aquel cordero que se llamaba pascua, se untaban los dos postes de las puertas de las casas.Exo.12:21-24.Y esa noche, la noche del día 15, tenían que comer ese cordero, no hacían pascua la noche del día 15,sino que comían la pascua de Jehovah; asada al fuego, sin dejar nada para después, con panes sin levadura y hierbas amargas (Éxodo 12:8-13). Además, tenían que marcar el dintel, el marco, de la puerta de sus casas para darle señal al destructor, si no lo hacían entendemos que también el destructor hubiese entrado a sus casas y de igual manera hubieran muerto los primogénitos hebreos. Veamos pues como sin el derramamiento de sangre que se llevaba a cabo con aquel sacrificio de la pascua de Jehováh el día 14, no se hubieran salvado ni los primogénitos de Israel.
Israel siguió cumpliendo el mandato, aun hasta el tiempo en que Jesús estuvo en la tierra. Siendo el Señor nuestra Pascua, el vino para ser muerto como cordero pascual, para librarnos de la esclavitud espiritual, como veremos reflejado en el Punto de Fe # 11 de doctrina. El Señor tuvo cuidado de tomar la pascua literal, aunque la tomó “antes que padezca” como dijo El. El Señor tomó la pascua la noche del día 14 (Lucas 22:15), ya que para la noche del 15 Jesús ya iba a estar sepultado después de morir.
Muchas denominaciones creen correcto el celebrar la Pascua la noche del día 14, como lo hizo el Señor, pero esa ocasión fue algo especial, y el Señor es “nuestra Pascua” (1 Cor. 5:7), la cual fue sacrificada el día 14 entre las dos tardes, como lo mandó la ley. Así que vemos que esa ley él no la cambió y sigue vigente, tiene que seguir cumpliendose al pie de la letra.
Vemos también que su sangre y cuerpo en el sentido espiritual, o sea, el vino y el pan que tomamos en la noche del día 15, simbolizan esa salvación que obtuvimos para librarnos del destructor. Si tomamos sus emblemas, estamos recordando el gran amor de Dios y de su hijo Jesucristo por nosotros (1 de Cor.11:24-26, Luc.22:19,20, Mateo 26:26-28, Marcos 14:22-24)
Punto de Fe #11: Creemos que con la muerte de nuestro Señor Jesucristo, su sangre fue derramada para la remisión de nuestros pecados, quitando toda clase de ritos y costumbres referentes al sacrificio y holocaustos de animales (Hebreos 10:4-10; Colosenses 2:14; Efesios 2:15)
Si tomamos sus emblemas, estamos aceptando esa vida que él nos quiere dar (Mateo 26:26-28, Marcos 14:22-24, Lucas 22:19-20). Como vimos, los Israelitas usaron de la sangre del cordero para marcar los dinteles de las casas en Egipto, y así se salvaron del destructor. Podemos así ver que la sangre de Cristo es más poderosa para poder librarnos y limpiarnos. Vemos en la ley que el pueblo tenía que sacrificar animalitos para purgar o expiar pecados, pero la sangre preciosa de Cristo puede mas (Hebreos 9:13-14).
Debemos pues ver lo importante que es la sangre del Señor para nosotros, y también, vemos que la ley ritual es quitada, ya que con Cristo, se quita el sacrificio de animales y los ritos asociados con los animalitos. Si leemos Hebreos 10:4-10, veremos una explicación amplia de lo que fue quitado, y así vemos como en la muerte del Señor, el velo del templo al romperse simboliza ese fin de la separación que existía y estaba marcada por la ley ritual, la cual el sumo sacerdote tenia potestad de ejercer. Ahora, con el velo quitado, podemos entrar a donde el Señor ha dado entrada porque el aboga por nosotros ante el Padre.
Como podemos apreciar en la doctrina, la ley de Dios, los mandamientos y las fiestas y muchos otros estatutos siguen vigentes; lo que ha sido quitado son los sacrificios de los animales como parte de los ritos.
Punto de Fe #12: Creemos que el lavatorio de los pies es una enseñanza dada por Jesucristo a sus discípulos y en consiguiente a todo creyente de su doctrina. Este acto debe realizarse antes de participar del pan y el vino simbólicos en la Pascua (Juan 13:17)
No hubo quien fuese más humilde que el Señor Jesús, el cual siendo el Rey de Reyes y Señor de Señores, sin pecado, vino y se hizo hombre y vivió entre nosotros y murió por nuestros pecados (Juan 1: 14). Su enseñanza consistía en demostrar la humildad, ya que esto es lo que nos ensalzará en aquel día. Antes de morir, en la última pascua, el Señor se levantó de la mesa y les lavó los pies a cada uno de sus 12 discípulos (Juan 13:3- 17), para enseñarles que así hiciesen los unos a los otros.
Esta enseñanza de humildad es para que nos enfoquemos en lo principal, el buscar ser humildes, ya que es muy fácil el ser altaneros, el ser arrogantes, el ser creídos, el hacernos que no debemos nada más que nos deben, y vemos que si el Rey de Reyes se humilló, ¿por qué nosotros no?. El lavatorio de los pies debe de ser entendido como un acto de humildad para dejar atrás el orgullo y el instinto de ser mas que los demás, con este sencillo acto Jesús fortaleció en sus seguidores el espíritu de humildad y de servicio amoroso para evitar todo orgullo de superioridad sobre los hijos de Dios (Juan 13:2).
Los participantes de este acto tan sublime y precioso son aquellos que han hecho un pacto con el Señor y han sido lavados en las aguas del bautismo, para que así sea menester solo lavar los pies (Juan 13:10). Ambos hombres y mujeres deben participar (1 Timoteo 5:9-10, Gálatas 3:28) del lavado de los pies, y tomar después los emblemas sagrados (Punto de Fe #10, 1 Co. 11:27-29).
¿Por qué creemos que el lavamiento de pies fue antes de los emblemas? Vemos que Judas Iscariote tomo parte del lavamiento de pies, pero no tomo los emblemas sagrados, símbolos de salvación. Una muestra que la Biblia nos da de que el lavado de pies fue antes de los emblemas es cuando Juan nos muestra el momento que Judas es señalado por Jesús como el traidor en el momento que ellos comían la cena material, que fue después del lavado de pies (Juan 13:18-21).
En un estudio unido a este, podremos ver aun más acerca de la Pascua, y su lazo con La Fiesta de Los Panes Ázimos, ya que en dicha fiesta se lleva a cabo la Pascua.
Lucas 22:1 - Y ESTABA cerca el día de la fiesta de los ázimos, que se llama la Pascua.
Lucas 22:7 - Y vino el día de los ázimos, en el cual era necesario matar la pascua.
Gómez de Mendiola #752
Cruza Calle 62, Sector Libertad
Guadalajara, Jalisco C.P. 44300
Mexico